PROF. DR. ERIKSON FELIPE FURTADO

LINKS RELACIONADOS

» Curriculum Lattes

» Pubmed

» PAI-PAD

» Stoa

» CNPq – Grupo de Pesquisa

Dirección Profesional

Universidad de São Paulo, Facultad de Medicina de Ribeirão Preto, Departamento de Neurociencias y Ciencias del Comportamiento.
Hospital de las Clínicas – Campus Universitário
14048-900 – Ribeirão Preto, SP – Brazil
Teléfono: 55 (16) 36022727 Fax: 55 (16) 36022836
Email: efurtado@fmrp.usp.br

Biografía

Es Profesor de la Universidad de São Paulo, en el Departamento de Neurociencias y Ciencias del Comportamiento de la Facultad de Medicina de Ribeirão Preto. Se graduó en Medicina en la Universidad Federal de Rio de Janeiro (1984), con especialización en Psiquiatría y Psicoterapia d e la Infancia y la Adolescencia en el Instituto de Psiquiatría de la UFRJ (1986). Obtuvo su título de Doctorado en Medicina en el área de Psiquiatría Infanto-Juvenil en Alemania, en la Universidad de Heidelberg (1993), con beca del CNPq. Fue Investigador de Post-Doctorado del Instituto de Psiquiatría de la UFRJ de 1993 a 1994, con beca RD del CNPq. Hizo Post-Doctorado en el área de Alcohol y Drogas, en el Central Institute of Mental Health – Mannheim, Alemania, de 2000 a 2001, con beca FAPESP. Es Investigador Principal y Coordinador del Núcleo de Investigación en Psiquiatría Clínica y Psicopatología de la FMRP-USP. Es Coordinador del PAI-PAD – Programa de Acciones Integradas para la Prevención y Atención al Uso de Alcohol y Drogas en la Comunidad, del HC-FMRP-USP. Es miembro del Comité Director de la International Network For Brief Interventions On Alcohol Problems (INEBRIA). Es Coordinador del Forum INEBRIA LATINA y editor de su Boletín Informativo (www.inebrialatina.org). Tiene proyectos en cooperación con la Organización Mundial de la Salud, con la Organización Pan-Americana de la Salud y con asociaciones internacionales, en los EUA y en Alemania. Ha publicado 26 artículos, 11 capítulos de libros y 100 resúmenes en diversos congresos. Tiene proyectos seleccionados para financiamiento por las Agencias de Investigación, FAPESP, CNPq, CAPES y el Ministerio de Salud. Es Profesor y Orientador de postgrado en los programas de Toxicología de la FCFRP-USP y de Salud Mental de la FMRP-USP, habiendo concluido hasta el presente, ocho orientaciones de maestría, dos supervisones de post-doctorado y 14 orientaciones de iniciación científica, la mayoría realizadas con becas proporcionadas por agencias de investigación. Actualmente orienta a cuatro alumnos de doctorado, tres alumnos de maestría y tres alumnos de iniciación científica. Es miembro del cuerpo editorial de tres revistas y asesor ad-hoc en trece revistas científicas nacionales e internacionales. Es integrante de la Comisión Brasileña en el programa Treatnet II de la UNODC (United Nations Office for Drugs and Crime).

Áreas de Interés

Psiquiatría de la infancia y la adolescencia, trastornos mentales relacionados al consumo de alcohol y drogas, síndrome fetal alcohólico, uso de alcohol y drogas durante el embarazo, modelos de vulnerabilidad para la fármacodependencia, toxicología comportamental, hijos de farmacodependientes, psicopatología del desarrollo, factores de riesgo y epidemiología psiquiátrica, psicopatología parental, y problemas psiquiátricos del embarazo y el puerperio.